miércoles, 10 de agosto de 2016

ESPACIO PARA SUBIR SU FODA Y DAFO

SALUDOS MAESTRANTES ESTE ESPACIO ESTA DISPUESTO PARA QUE  CADA GRUPO SUBA SU FODA Y DAFO.






VALOR 10 PUNTOS


NOTA: ESTE ESPACIO ESTARÀ DISPONIBLE HASTA VIENES  12 -08-2016

9 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA
    Vicerrectoría de Investigación y Post-Grado
    Facultad de Humanidades
    Escuela de Educación
    ASIGNATURA
    Planificación de un Sistema de Educación Superior
    SUSTENTANTES
    Lic. José Dolores González 14-130459
    Lic. Niosotis Pérez 14-120452
    Lic. Amaris Marte Cueto 07-110108
    Lic. Rosario Jiménez 14-130462
    ASESORA
    Dra. Ceferina Cabrera
    Santiago de los Caballeros,
    República Dominicana,
    Julio 12 - 2016
    Instituto politécnico la esperanza
    Análisis FODA del (PEC) Proyecto Educativo de Centro F O D A
    Alumnado con altas proyecciones educativas, motivado hacia el estudio y la formación técnico – profesional.
    La mayoría de las áreas disponen de su laboratorio.
    Estudiantes que se respetan a sí mismos y a toda la comunidad educativa.
    Equipo docente capacitado, con alto
    Apoyo del Ministerio de Educación, la Regional de Educación 08 y el Distrito Educativo 04, en todas las actividades del centro.
    Apoyo de la comunidad estudiantil y sus respectivas familias al desarrollo integral del centro.
    Colocación de jóvenes técnicos profesionales en las empresas.
    Inserción de los jóvenes en el mundo laboral.
    Falta de equipamiento para algunas especialidades técnicas.
    Infraestructura general en mal estado.
    Área verde no acondicionada.
    Inexistencia de sistema cloacal.
    Dificultad en la iluminación del centro para actividades nocturnas.
    Sobreuso de tandas en el centro.
    Ruidos en el entorno del centro.
    Obstrucción de entrada y salida al centro por parte del transporte público.
    Condiciones de vida de comunidad colindante.
    Exposición de estudiantes a accidentes, en horario de entrada y salida.
    Entrada de particulares al centro.  La transculturación de los estudiantes.
    nivel profesional, con experiencia y orientado hacia la enseñanza eficaz.
    Excelente equipo administrativo y de apoyo, identificado con el centro y con la labor educativa.
    Equipo docente integrado y comprometido con labor educativa.
    Recursos tecnológicos, didácticos y de soporte a la enseñanza.
    Biblioteca dotada con material para la formación técnico – profesional, con buena presentación e imagen,
    Apoyo de las empresas en las diversas actividades de las áreas técnicas.(xxxxxxxx)
    Ambiente de clase, caracterizado por buena disciplina.
    Salón multiuso con condiciones no apropiadas (falta de sillas, abanico, sonido, pintura, cortinas….)
    Dificultad para coordinar el mantenimiento y limpieza entre los diferentes centros que operan en el plantel.
    Evaluación no adecuada de algunos profesores.
     El uso inapropiado de los dispositivos tecnológicos.  La desintegración familiar. (falta de valores humanos)  No identificación de su propia personalidad en los estudiantes.
    El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento de carácter pedagógico elaborado por la Comunidad Educativa que enumera y define los rasgos de identidad de un centro, formula los objetivos que se han de conseguir y expresa la estructura organizativa y funcional del centro educativo.
    que da soporte a la enseñanza.
    Integración de todo el personal del centro en ambiente armonioso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola profe el documento pierde el formato original, se lo enviamos a su correo personal

      Eliminar
    2. Hola profe el documento pierde el formato original, se lo enviamos a su correo personal

      Eliminar
  4. Análisis Foda y Dado

    Integrantes del grupo:
    Gloria Coca
    Ana Collado
    Lourdes Morales
    Noemi Núñez
    Ramón Ramos

    Profe lo subimos en éste formato para que no lo perdiera.

    http://es.slideshare.net/LourdesMorales28/analisis-foda-64953936

    ResponderEliminar
  5. Análisis FODA y DAFO de la Universidad Nacional Evangelica UNEV

    Sustentantes:
    Sandro Eusebio Grullón 14-130165
    Alexandra Pena Betances 14-130529
    Yaneli Peralta 14-130463
    Johanny Rodríguez 02-12002
    Miguel Castillo Bruno 14-120460

    Linl: http://es.slideshare.net/AlexandraBetances/analisis-foda-y-dafo-de-la-universidad-unev

    ResponderEliminar
  6. https://es.slideshare.net/secret/I9ZRGvqJjADpi9
    Hola este es el link del trabajo de foda y dafo del Instituto Politécnico Nuestra Señora del Carmen. Grupo integrado por: Fior Peralta,Ramón Rodríguez,José Eduardo Sención , Rafael Sosa y Jennifer Ovalles.

    ResponderEliminar
  7. Análisis F. O. D. A
    Liceo Martina Mercedes Zouain
    Los Rieles, Gurabo, Santiago, Rep. Dom.


    FORTALEZAS

    1. Edificación con capacidad para albergar más de 800 estudiantes.

    2. Excelente equipo de gestión que se preocupa por el funcionamiento del centro.

    3. Equipo de profesores capacitados y dedicados a tiempo completo a su labor.

    4. Reglas disciplinarias puestas en práctica por la mayoría de los estudiantes.

    5. Biblioteca, laboratorio de informática y laboratorio ciencias al servicio de los estudiantes.

    6. Buenas relaciones interpersonales entre todo el equipo de trabajo.

    7. Buena ubicación geográfica.

    8. Cumplimiento del horario de trabajo y del candelario escolar propuesto por el MINERD.

    9. Buen manejo de los recursos asignados al centro.

    10. Comité de estudiantes colaboradores.

    11. Reconocimiento a toda la comunidad educativa por su labor y empeño.

    12. Permanencia de los alumnos en el centro.

    OPORTUNIDADES

    1. Centro sede del Distrito Educativo 08-06.

    2. Policlínica cerca del centro.

    3. Cinco rutas de transporte urbano.

    4. Ampliación proyectos de áreas naturales.

    5. Adquisición de terrenos para una granja experimental.

    6. Destacamento policial y estación de bomberos cercanos.

    DEBILIDADES

    1. Falta de servicio telefónico.

    2. Deficiencia en la seguridad del centro.

    3. Aceptación de repitentes en el centro.

    4. Salón de profesores pequeño para la gran cantidad de docentes.

    5. Oficina de psicología pequeña.

    6. Alumnos con sobreedad.

    7. Falta timbre en algunas áreas.

    8. Debilidad en la comunicación.

    9. Impuntualidad en la vigilancia realizada en recreo.

    10. Impuntualidad y desorganización al trabajar con los registros.


    AMENAZAS

    1. Poco seguimiento de los padres al proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos.

    2. Baja calidad del almuerzo y desayuno escolar que se ofrece.

    3. Delincuencia en los alrededores del centro.

    4. Entrada de extraños al centro.


    Análisis D.A.F.O
    Liceo Martina Mercedes Zouain
    Los Rieles, Gurabo, Santiago, Rep. Dom.


    DEBILIDADES


    1. Falta de servicio telefónico.

    2. Deficiencia en la seguridad del centro.

    3. Aceptación de repitentes en el centro.

    4. Salón de profesores pequeño para la gran cantidad de docentes.

    5. Oficina de psicología pequeña.

    6. Alumnos con sobreedad.

    7. Falta timbre en algunas áreas.

    8. Debilidad en la comunicación.

    9. Impuntualidad en la vigilancia realizada en recreo.

    10. Impuntualidad y desorganización al trabajar con los registros.


    AMENAZAS


    1. Poco seguimiento de los padres al proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos.

    2. Baja calidad del almuerzo y desayuno escolar que se ofrece.

    3. Delincuencia en los alrededores del centro.

    4. Entrada de extraños al centro.


    FORTALEZAS


    1. Edificación con capacidad para albergar más de 800 estudiantes.

    2. Excelente equipo de gestión que se preocupa por el funcionamiento del centro.

    3. Equipo de profesores capacitados y dedicados a tiempo completo a su labor.

    4. Reglas disciplinarias puestas en práctica por la mayoría de los estudiantes.

    5. Biblioteca, laboratorio de informática y laboratorio ciencias al servicio de los estudiantes.

    6. Buenas relaciones interpersonales entre todo el equipo de trabajo.

    7. Buena ubicación geográfica.

    8. Cumplimiento del horario de trabajo y del candelario escolar propuesto por el MINERD.

    9. Buen manejo de los recursos asignados al centro.

    10. Comité de estudiantes colaboradores.

    11. Reconocimiento a toda la comunidad educativa por su labor y empeño.

    12. Permanencia de los alumnos en el centro.


    OPORTUNIDADES

    1. Centro sede del Distrito Educativo 08-06.

    2. Policlínica cerca del centro.

    3. Cinco rutas de transporte urbano.

    4. Ampliación proyectos de áreas naturales.

    5. Adquisición de terrenos para una granja experimental.

    6. Destacamento policial y estación de bomberos cercanos.


    INTEGRANTES DEL EQUIPO:

    Bianka M. Rodríguez L. 14-130125
    Natanael Céspedes 14-130335
    Alejandro Gómez 14-120465
    José Joaquín Bautista 12-120107

    ResponderEliminar